viernes, 17 de febrero de 2012


Manual  de desinfección y esterilización hospitalaria

El principal objetivo de un hospital es la asistencia sanitaria de calidad, en busca de las soluciones de los problemas de salud, el evitar nuevos problemas infecciosos, evitar el desarrollo de infecciones intrahospitalarias.

Prácticas de asepsia y antisepsia impredecibles para un control y prevención de las infecciones el objetó final del servicio de la esterilización y suministro de la de la distribución der material esteral o desinfectado contribuyendo en los procedimientos que s4e realizan en la institución.

Es proporcionar a todos los servicios el material, equipo e instrumental medico en las condiciones de esterilidad que sirva para el desarrollo de cambio así como la adecuada preparación del personal responsable.

NORMAS BASICAS PARA LA DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACION

DE LIMPIEZA

*    La limpieza debe de ser realizada en todo proceso de desinfección o esterilización



DE LA DESINFECCIÓN

*    Todo articulo semicritico que no pueda ser esterilizado, debe ser esterilizado o desinfectado de acuerdo al criterio indicado





DE LA PREPARACION Y EMPAQUE

Todo artículo debe de estar en condiciones de empaque seleccionado a fin de asegurar esterilidad

*    el empaque debe ser seleccionado de acuerdo al método

*    el sellado del papel y laminas debe de garantizar el cierre hermético del empaque

*    todo empaque debe de presentar un control caducidad y iniciales del operador



DE LA ESTERILIZACION

*    de acuerdo a la compatibilidad de articulo critico debe de ser sometido algún método de esteriliazcion

*    el método resistente al calor debe ser esterilizado por calo seco

*    material resistente al calor debe de ser autolavado

*    la esterilización con métodos químicos gaseosos deberán realizarse en cámaras que brinden seguridad al usuario



DE LA MONITORIZACION DE LOS METODOS DE ESTERILIZACION

*    todos los procesos de esterilización deben ser controlados por medio de monitores



ALMACENAMIENTO DE MATERIAL

*    el material debe de ser almacenado en condiciones que aseguren su esterilidad



CENTRAL DE ESTERILIZACION

*    esta devera contar con documentos técnico administrativos, aprobados que describan la organización función y procedimiento que se realice en ella



MANUAL DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACION

NORMA: la limpieza debe de ser realizada en todo el material procediendo  a los procesos de desinfección o esterilización. El desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas técnicas quirúrgicas requieren instrumentos eléctricos, electrónicos, termosensibles, con fibra óptica, obligan a disponer en los hospitales de equipos y procedimientos de desinfección que ofrezca garantía y seguridad para el paciente.

Un primer paso se debe de dar para una eficiencia de esterilización lo constituye la limpieza, siendo este prioritaria para que se de un buen resultado.



1.1 DEFINICION

La limpieza es la remoción de toda la materia extraña en el ambiente superficial y objetos utilizando para ello el lavado manual o mecánico.

El propósito que se tiene es disminuir microrganismos a través del arrastre mecánico.

Para obtener la limpieza eficiente se recomienda usar un detergente enzimático garantizando la eficacia de la limpieza.

LA LIMPIEZA COMPRENDE 3 TIPOS DE ACCION

1.1.1            acción mecánica frotar cepillar lavar con agua a presión

1.1.2           acción química uso de detergentes, enzimáticos y agua y así poder inhibir o disminuir la biocarga y partículas de polvo.

1.1.3           Accion térmica –se refiere al uso de calor (agua caliente y las lavadoras mecánicas )



1.2. OBJETIVOS

1.2.1 disminuir la biocarga y partículas de polvo en le material evitando que queden residuos en este



1.2.2 asegurar la limpieza necesaria en el material evitando los residuos



1.2.3 garantizar la limpieza necesaria del material evitando para huso de artículos no críticos que son sometidos solo a limpieza   



1.2        PRINCIPIOS GENERALES DE LA LIEMPIEZA

 1.3.1 la suciedad inactiva los agentes limpiadores

1.3.2 un buen lavado del instrumental reduce la carga microbiana de las superficies

1.3.3 los equipos e instrumentos deben desarmarse para obtener una limpieza adecuada





LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS DETERGENTES

Emulsificacion – grasas suspendidas

Surfactacion – la técnica del agua es disminuida

Dispersión- ruptura de la materia orgánica

Suspensión- se guardan partículas insolubles suspendidas en el agua 

Peptinizacion – ruptura de proteínas

Suavización – proceso de remoción de agua y magnesio



LAVADO MUNUAL

Lavado mecánico debe de respetarse las indicaciones propias del equipo de lavado  

B lavado de instrumental quirúrgico: antes del lavado hay que revisar minuciosamente el instrumental.

Lavado manual : se colocan las bandejas perforadas en el lavador y se prende el ciclo

C lavado de material de polietileno, goma, plástico y látex

D lavado del material de vidrio de frascos y jeringas

1.7.5 secado de material

Contituye en parte fundamental durante el proceso de limpieza el secado manual se realiza con un paño y aire comprimido

1.7.6 lubricación

1.7.7 recomendaciones para la limpieza del material con acumulación de suciedad, materia, organica y otros.

Los instrumentos que tienen bisagras, y acumulaciones ocurren el riesgo de acumular suciedad se recomienda detergente enzimático.

1.7.8  validación de la limpieza

Puede ser mediante la verificación del cumplimiento de las guías. Al validarse las guías de procedimientos deben incluirse datos de la dilución de uso de los productos, el tiempo, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario