Colecistitis- Colecistectomía
Es la inflamación de la vesícula biliar. La causa más
frecuente de que esto ocurra es que haya piedras en la vesícula, aunque no es
indispensable.
Hay varias causas que pueden producir o agravar una
colecistitis:
La presencia de piedras
(cálculos) o sedimentos en la vesícula biliar ya que ocasiona un mal drenaje de
la bilis hacia el duodeno.
Una infección en el conducto
biliar.
Un tumor en el hígado o en el
páncreas.
Signos y Síntomas
Masa en el cuadrante superior
derecho.
Dolor en el cuadrante superior
derecho.
Nausea.
Vómito.
Fiebre.
Escalofríos.
Distención abdominal.
Taquipnea.
Acidosis metabólica
Es la cirugía para extirpar la
vesícula biliar, en la cual se emplea un corte quirúrgico abierto en lugar de
un laparoscopio.
Los riesgos de la cirugía de la vesícula biliar abarcan:
Sangrado
Infección
Lesión al intestino delgado o al
intestino grueso
Pancreatitis (inflamación del
páncreas)
Cuidados pre-operatorios
El médico puede
pedirle que se haga estos exámenes médicos antes de la cirugía:
Exámenes de sangre.
radiografías de la vesícula
biliar
Ecografía de la vesícula biliar
Cuidados pos-operatorios
Las personas normalmente
permanecen en el hospital durante 1 a 4 días después de la extirpación abierta
de la vesícula biliar. Durante ese tiempo:
Se le pedirá respirar dentro de
un dispositivo médico llamado espirómetro incentivo. Esto ayuda a mantener los
pulmones funcionando bien para que no contraiga neumonía.
El personal de enfermería le
ayudará a sentarse en la cama, suspender las piernas sobre el lado y luego
pararse y empezar a caminar.
bibliografia
http://www.proctologia.com.mx/colecistitis.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario