fimosis
concepto
•Imposibilidad de retraer el
prepucio en forma tal que permita la exposición completa del glande.
•El prepucio es la piel que cubre la
cabeza del pene (glande).
•La fimosis puede ser congénita
(desde el nacimiento) pero en ocasiones puede producirse por la inflamación de
la piel del prepucio (balanitis).
etiologia
•Se cree que la causa de la fimosis
es congénita, pero también puede ser debida a retracciones forzadas del
prepucio de los bebes durante su higiene por los padres, que crea anillos
fibrosos en prepucio y adherencias balanoprepuciales.
•En el 95% de los recién nacidos es
difícil la retracción prepucial. A los 6 meses solo el 20% de los prepucios son
retráctiles, al año el 50% son retráctiles y a los 3 años el 90% son
retráctiles. En los adultos las causas de fimosis suelen ser la balanopostitis
crónica o recidivante, sobre todo en diabéticos, balanitis xerotica
obliterante y traumatismos (directos, actos sexuales violentos, manipulaciones
urológicas).
fimosis
•El orificio de la piel prepucial es
puntiforme y no es posible exponer el glande.
•Cuando el orificio cutáneo
prepucial es estrecho será necesario eliminar parte de la piel del prepucio.

parafimosis
•Ocurre parafimosis
cuando el prepucio se ha corrido exponiendo el glande y no puede ser nuevamente
rebatido.
•El prepucio se edematiza y
con el paso de pocas horas presenta tanto edema que la reducción manual es
imposible sin una maniobra dolorosa.
•Preferimos en este caso relizarla bajo
anestesia general.

tratamiento qx
•Cuando un niño tiene fimosis y poca
piel prepucial, la única solución es la circuncisión.
•Esta es una operación sencilla pero
molesta.
•Por 7-10 días presentara ardor
miccional e inflamación del resto del prepucio es necesario mantener la zona
limpia e irrigar con antiséptico 3 veces al día
CCircuncisióniión
•La circuncisión en el hombre se
define como la remoción quirúrgica de la totalidad o parte del prepucio del
pene.
cuidados postoperatorios
•En cuanto a los cuidados
posoperatorios de niños entre 8 y 23 meses, el uso de vaselina en el glande y
meato después de la circuncisión se considera efectivo para reducir la
estenosis meatal post circuncisión y otras complicaciones y se recomienda instruir a
los padres sobre principios de higiene, aplicación de la vaselina en cada
cambio de pañal, y signos de alarma en caso complicaciones.
http://www.fernandoheinen.com.ar/textos/Fimosis%20con%20fotos.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/289_SSA_10_Circuncision/GRR_SSA_289_10.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/289_SSA_10_Circuncision/GRR_SSA_289_10.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario