1.-CORTE
o INCISIÓN
.- Del latín incidere, cortar. Se le dice
incisión a la sección metódica de las partes blandas con instrumentos
cortantes.
TIPOS DE INCISIONES
Longitudinal.- cuando se sigue el eje mayor de
una extremidad o región anatómica.
Transversa.- la
que es perpendicular a ese eje.
Diagonales.- son las que tienen una
disposición oblicua.
Por su forma se clasifican en: rectas, curvas
o mixtas
Algunas son:
arciformes o semicirculares
Mixtas.- en forma de S, L o la J, dependiendo
del sentido de su prolongación.
Fusiforme.- tiene forma de huso
INSTRUMENTOS DE INCISIÓN
Los instrumentos de corte en cirugía de primer
y segundo contacto son el bisturí y las tijeras.
BISTURÍ.
De hoja cambiable que más se usa es el que
tiene el mango No. 4 y se le adaptan hojas del No. 20 y 25, para trabajos de
mucha precisión se emplea el mango No.3 con hojas del No. 10 y 15, en planos
profundos el mango No.7 con hojas del 10 al 15.
LAS TIJERAS
-Hay tijeras
diseñadas específicamente para cortas los tejidos, tienen sus hojas curvas con
el filo fino y las puntas redondeadas por ejemplo: Las tijeras Mayo curvas,
tijeras de Mayo rectas, Tijeras Metzen Baum, las tijeras iris, rectas o curvas.
El modo correcto de tomar las tijera es: siempre se debe introducir el dedo
pulgar en un anillo, el dedo anular en el otro y dirigir el instrumento con el
índice
2.-
HEMOSTASIA
.- Al hacer la incisión, se seccionan vasos
superficiales que sangran y oscurecen el campo operatorio., otros vasos de los
que se conoce su existencia y posición anatómica, con frecuencia se interponen
en el camino. Para poder continuar adelante, es necesario cohibir la hemorragia
y dividir o separar estos vasos interpuestos sin tener perdida desangre. Todo
esto se logra con la maniobra llamada HEMOSTASIA, derivada del griego
Haimsangre y Stasis- detener
TIPOS
DE HEMOSTASIA QUIRÚRGICA
HEMOSTASIA TEMPORAL o TRANSITORIA.- en esta maniobra se busca detener el
sangrado de modo inmediato, consiste en medios mecánicos, como la Presión, que
pueden ser: compresión digital, compresión dígito digital, compresión directa,
compresión indirecta en el trayecto de los vasos, Hemostasia por pinzamiento
(forcipresión).
HEMOSTASIA DEFINITIVA.- Es la hemostasia que se logra al obliterar
en forma directa y permanente los vasos sangrantes o el reconstruir la solución
de continuidad de sus paredes. Y estas son: La ligadura, La transfixión o
transfijación,, Reconstructor vascular,, La torsión del vaso, Grapas metálicas,
Cera de Huesos, Hemostasia térmica Eléctrica (electrocauterio o electrofulgurador),
Hemostasia por frio (criocirugía), láser y Métodos Químicos.
INSTRUMENTOS DE HEMOSTASIA.- Todas reciben el nombre genérico de pinzas
hemostáticas o pinzas de forcipresión y tienen un bocado, una cruz, anillos
para los dedos y una cremallera de cierre, a la mas pequeña y delicada se le
llama pinza de mosquito. NOTA: Las pinzas se toman con los dedos dentro de los
anillos y se debe recordar la relación de fuerzas que se ejercen en su manejo
diestro o zurdo.
3.-
DISECCIÓN O SEPARACIÓN
Al acto de dividir y separa metódicamente los
elementos anatómicos para fines de tratamiento, se le llama Disección
quirúrgica. TIPOS DE DISECCIÓN.- disección roma, disección digital y disección
con instrumentos cortante. INTRUMENTOS.- Tijeras de Mayo curvas, las tijeras de
Metzen Baum o tijeras más finas de Irirsy de Potts., bisturí de mango No.3 con
hoja quince ó mango No. 4 con hoja 21
4.-
EXPLORACIÓN
5.-
FIJACIÓN
6.
SUTURA
También
llamada reconstrucción o síntesis, es la maniobra quirúrgica que consiste en la
aproximación de los tejidos seccionados y su fijación óptima hasta que se completa
el proceso de la cicatrización.
MATERIAL DE SUTURA.- Son dos tipos básicos Los absorbibles como
el catgut simple, medio crómico, Catgut crómico y los
Absorbibles de origen sintético como el
ácido poliglicólico y elpoliglactin 910.Los
No absorbibles.- Estas suturas tienen varios orígenes:
vegetal, animal, sintético y mineral tales como: algodón, seda, lino, nailon
quirúrgico, Acero inoxidable en hilo y en grapas, dacróntranzado, poliéster,
poliestireno, polipropileno, teflón, terileno. etc.