El periodo preoperatorio es el
lapso que transcurre desde una decisión para efectuar la intervención
quirúrgica al paciente, hasta que es llevado a la sala de operaciones. La
decisión tomada puede ser planteada o urgente. Este periodo se clasifica con
base en la magnitud de la intervención quirúrgica mayor o menor, o bien
programada o de urgencia.
Mediato
A partir de la decisión hasta 12
o 2 horas antes, dependiendo de la intervención quirúrgica, ya sea mayor o
menor respectivamente.
Inmediato
De las 12 a 2 horas Antes de la intervención quirúrgica, hasta
la llegada a la sala de operaciones.
·
Las acciones de enfermería en el periodo mediato
pueden ser generales o especificas, entendiéndose las primeras como aquellas
que se proporcionan a todo tipo de pacientes de acuerdo con la rutina
hospitalaria establecida, y las segundas son aquellas que se proporcionan de
acuerdo con el tipo de intervención quirúrgica a que va a ser sometido.
·
Las acciones de enfermería en el periodo
preoperatorio inmediato tienen como objetivo preparar psíquica y físicamente al
paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente.
ACCIONES BÁSICAS DE
ENFERMERÍA EN EL PERÍODO PREOPERATORIO MEDIATO
Acción 1: recepción del paciente y autorización para su intervención quirúrgica
Acción 2: participación en el examen clínico
Acción 3: participación en la preparación física del paciente
Acción 4: vigilar frecuencia y características de la
eliminación
Acción 5: aseo personal
Acción 6: administración de medicamentos
Acción 7: apoyo emocional y espiritual
Acción 8: medidas específicas
ACCIONES BÁSICAS EN ENFERMERÍA EN EL PERIODO
PREOPERATORIO INMEDIATO
Acción 1: control y registro de signos vitales
Acción 2: preparación física al paciente
Acción 3: administración de medicamentos pre anestésicos 30 o
45 min antes de la intervención quirúrgica
Acción 4: realizar las medidas específicas de acuerdo con el
tipo de intervención quirúrgica
Acción 5: traslado del paciente en el carro camilla a la
unidad quirúrgica o sala de operaciones correspondiente, previa identificación
con el método específico de cada institución
Acción 6: llevar al paciente al personal de enfermería
circulante con el expediente clínico completo
Bibliografía
Fundamentos de enfermería
Lic. Susana Rosales Barrera
No hay comentarios:
Publicar un comentario