Concepto:
MATERIAL Y TÉCNICA DESTINADA A
FAVORECER LA CICATRIZACION DE
UNA HERIDA MEDIANTE EL COSIDO
QUIRÚRGICO DE LOS BORDES O
EXTREMOS DE ESTA CON OBJETO
DE MANTENERLOS UNIDOS
DISMINUYENDO LA TENSIÓN ENTRE
ELLOS”
Cualidades de una sutura
1. RESISTENCIA A LA TRACCION.
2. FACILIDAD DE MANIPULACION.
3. FACILIDAD Y SEGURIDAD EN EL
ANUDADO.
4. BIOLOGICAMENTE INERTES.
5. ESTERILIZABLE.
6. BAJO COSTE..
Hilos de sutura
1.- CLASIFICACION:
A)
SEGÚN EL ORIGEN:
* NATURALES:
+
ORIGEN ANIMAL:
- CATGUT.
- SEDA.
- CRIN DE FLORENCIA.
+ ORIGEN VEGETAL:
- LINO.
- ALGODÓN.
+
ORIGEN MINERAL:
- ACERO.
- PLATA.
* SINTETICAS:
- POLIAMIDAS.
- POLIESTERES.
- POLIDIOXANONA.
- ACIDO POLIGLICOLICO.
- POLIGLACTIN 910.
- POLIPROPILENO.
- POLIETILENO.
SEGÚN TIEMPO DE
PERMANENCIA EN EL TEJIDO
REABSORBIBLE**:
- CATGUT.
- ACIDO POLIGLICOLICO (DEXON).
- POLIGLACTIN 910 (VICRYL).
- POLIDIOXANONA.
* NO REABSORBIBLE**:
- POLIAMIDAS.
- POLIESTERES.
- ALGODON.
- LINO.
- SEDA.
- ACERO Y PLATA.
- POLIPROPILENO.
- POLIETILENO.
REABSORBIBLE:
“AQUELLA
SUTURA QUE
DESAPARECE GRADUALMENTE EN EL ORGANISMO
POR ABSORCION BIOLOGICA (ACCION
ENZIMATICA) O POR HIDRÓLISIS”.
NO
REABSORBIBLE:
“AQUELLA SUTURA QUE EL
ORGANISMO NO HACE DESAPARECER DEBIDO A SU
ESTRUCTURA QUIMICA, QUEDANDO LA SUTURA EN
ÉL PERMANENTEMENTE. EN OCASIONES PUEDEN
SER EXPULSADOS SEGMENTOS O TROZOS DEL
HILO QUE HAN SIDO RECHAZADOS POR EL TEJIDO”.
Bibliografía
www.ugr.es/~cusaludlaboral/.../Tema%208%20-%20Sutura.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario