Concepto
Proporcionar la máxima seguridad
y eficacia al paciente Es el tiempo que transcurre desde que un
paciente es recibido en la sala de operaciones y es llevado a la sala de recuperación.
Éste periodo constituye el acto quirúrgico en sí, y en el intervienen diversos
miembros del equipo quirúrgico (cirujano, ayudante del cirujano, anestesiólogo,
enfermera instrumentista y enfermera circulante), cada uno de ellos con
funciones específicas pero unidas en un objetivo común.
Objetivos










Equipo quirúrgico
El
cirujano es el profesional que lleva a cabo la intervención y sus
responsabilidades son las de dirigir la valoración médica preoperatorio,
realizar la técnica operatoria y establecer el tratamiento postoperatorio del
paciente. El cirujano ayudante, colabora con el cirujano al realizar la
intervención.
Enfermera
circulante. El personal de enfermería circulante es el responsable de las
funciones de enfermería no estériles dentro del quirófano.
Enfermera instrumentista lleva a cabo las tareas
relacionadas con las técnicas que requieren esterilización en el quirófano;
realizan la labor de instrumentación y colaboración directa con la cirugía,
manteniendo la asepsia y esterilidad de materiales e instrumentos, así como
conservando la integridad y seguridad del campo quirúrgico.
Anestesista. Dependiendo del número de enfermeras por
quirófano, la actividad relacionada con la anestesia puede estar asumida por la
misma enfermera circulante o por una tercera denominada de anestesia o de
soporte.
Principios de la asepsia quirúrgica
Estéril sólo toca estéril
Todos los elementos utilizados
dentro de un campo estéril deben ser estériles
Los bordes de un recipiente
estéril no se consideran estériles una vez abiertos (Ej. La jeringa debe caer
en el campo estéril no la podemos tocar)
Una barrera estéril que ha sido
penetrada debe considerarse contaminada
Las superficies cubiertas con
paños estériles sólo son estériles en su superficie
Las batas se consideran estériles
por delante, desde el hombro hasta el nivel de la mesa, las mangas entre el
puño y 5 cm. por encima del codo
El movimiento en el campo estéril
y alrededor no debe contaminar el campo
Los elementos de esterilidad
dudosa se consideran contaminados
El campo estéril debe ser creado
lo más cerca posible del momento de uso
Las áreas estériles se mantienen
continuamente a la vista
Ingreso del paciente al quirófano: Es
necesario la presentación del personal que intervendrá en el acto quirúrgico,
en una forma breve, tratando de provocar en el paciente un ambiente de
tranquilidad y seguridad.
Identificación del paciente
a) Preguntar directamente al paciente su nombre.
b) Checar datos en el brazalete de identificación.
c) Revisión del expediente clínico y verificar resultados de exámenes de laboratorio y radiológicos.
d) Checar lista de verificación pre-operatoria.
e) Conformar la técnica quirúrgica que se le va a realizar.
a) Preguntar directamente al paciente su nombre.
b) Checar datos en el brazalete de identificación.
c) Revisión del expediente clínico y verificar resultados de exámenes de laboratorio y radiológicos.
d) Checar lista de verificación pre-operatoria.
e) Conformar la técnica quirúrgica que se le va a realizar.
Anestesia general
Se define como un estado de
pérdida de conocimiento con anulación de la sensación dolorosa en todo el
cuerpo, inducida por fármacos y recuperable tras la suspensión de los mismos
Colocación del paciente sobre la mesa quirúrgica
Las mesas de operaciones está
diseñada para la comodidad y seguridad para colocar al paciente según la
intervención quirúrgica que se le va a realizar, facilitando el acceso a la
región operatoria, además de favorecer las funciones vitales y proteger al
paciente de lesiones nerviosas y vasculares mientras se le está practicando la
cirugía}
Reglas básicas de la asepsia
Asepsia de la piel
Para ejecutar este procedimiento
se deben tener en cuenta las reglas básicas de asepsia.
a) De lo limpio a lo sucio.
b) De arriba hacia abajo.
c) De lo distal a lo proximal.
d) Del centro a la periferia.
a) De lo limpio a lo sucio.
b) De arriba hacia abajo.
c) De lo distal a lo proximal.
d) Del centro a la periferia.
Realizar incisión . Por parte del
cirujano al finalizar se lleva a cabo la sutura.
Contar el material e instrumental
. Por parte del personal de enfermería y hacer anotaciones en las hojas de
enfermería correspondientes.
Llevar a cabo la sutura.- Esto
para evitar que en la cavidad operatoria se deje material o instrumental en
ésta.
Retirar al paciente.- Llevar al paciente al área de recuperación
No hay comentarios:
Publicar un comentario